martes, 1 de diciembre de 2009

Cuestionario Trabajos Especiales

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
LIC. ELSA SUÁREZ JASSO

TRABAJOS ESPECIALES


a) Trabajadores de Confianza
1. ¿Cuáles son las restricciones colectivas de los trabajadores de confianza?
2. ¿En qué momento puede rescindir un patrón la relación laboral con un trabajador de confianza?

b) Trabajadores de los Buques
1. ¿A qué se denomina trabajador de Buque?
2. ¿Quiénes quedan sujetos a las disposiciones de los Trabajadores de los Buques?
3. ¿Quién tiene la representación patronal en un buque?
4. ¿Para quién queda prohibido trabajar en un buque?
5. ¿Cómo deben constar las condiciones de trabajo de los trabajadores de los buques y qué deben contener?
6. ¿Cómo son las vacaciones de los trabajadores de los Buques?
7. ¿Dónde disfrutarán las vacaciones los trabajadores de los Buques?
8. ¿Cómo podrán pagarse los salarios de los Trabajadores de los Buques?
9. Menciona 3 obligaciones especiales del patrón respecto a los trabajadores de los Buques
10. Menciona 2 causas especiales de rescisión de la relación de trabajo de los trabajadores de los Buques

c) Trabajo de las Tripulaciones Aeronáuticas
1. ¿Quiénes se consideran miembros de la tripulación aeronáutica?
2. ¿Cuál es la responsabilidad del piloto de mando y qué tiene a su cargo?
3. ¿Cómo se determina la jornada de la tripulación aeronáutica?
4. ¿Qué se entiende por tiempo efectivo de vuelo?
5. ¿Qué debe comprender el tiempo efectivo de vuelo?
6. ¿En qué momento los tripulantes se encuentran obligados a prolongar su jornada de trabajo?
7. ¿Cómo serán las vacaciones de la tripulación aeronáutica?
8. Menciona 2 obligaciones especiales tanto del patrón como de la tripulación aeronáutica
9. ¿Cuándo se debe someter a adiestramiento un miembro de la tripulación técnica?
10. Menciona 2 causas especiales de rescisión de la relación de trabajo de la tripulación aeronáutica

d) Trabajo Ferrocarrilero
1. ¿Qué nacionalidad deben tener los trabajadores ferrocarrileros?
2. ¿Cómo pueden prestar sus servicios los trabajadores ferrocarrileros?
3. ¿Cómo serán o se ajustan las jornadas de los trabajadores ferrocarrileros?
4. Menciona 1 causa especial de rescisión de la relación de trabajo de los trabajadores ferrocarrileros

e) Trabajo de Autotransporte
1. ¿Quiénes quedan sujetos al trabajo de autotransporte?
2. ¿Cómo se fija el salario de los trabajadores de autotransporte?
3. Menciona 2 obligaciones especiales tanto del patrón como de los trabajadores de autotransporte

f) Trabajo de Maniobras de Servicio Público en zonas de baja jurisdicción federal
1. ¿A quiénes se aplican las disposiciones del trabajo de maniobras?
2. ¿Quiénes se consideran patrones en el trabajo de maniobras?

g) Trabajadores del Campo
1. ¿Quiénes se consideran trabajadores del campo?
2. Menciona 2 obligaciones especiales del patrón respecto a los trabajadores del campo

h) Agentes de Comercio
1. ¿Quiénes se consideran agentes de comercio?
2. ¿Cómo será el salario de los agentes de comercio?

i) Deportistas Profesionales
1. ¿Quiénes se consideran Deportistas Profesionales?
2. ¿Cómo podrá estipularse el salario de los Deportistas Profesionales?
3. Menciona una obligación especial de los Deportistas Profesionales
4. ¿Qué prohibición se señala para los Deportistas Profesionales?

j) Actores y Músicos
1. ¿A quiénes se aplican las disposiciones del trabajo de actores y músicos?
2. ¿Cómo puede ser la duración de las relaciones de trabajo de los actores y músicos?
3. ¿Qué debe observarse para la prestación de servicios de los actores y músicos fuera de la República?
4. ¿Qué están obligados a proporcionar los patrones a los actores y músicos en el local donde prestan sus servicios?

k) Trabajo a Domicilio
1. ¿Cuál es el trabajo a domicilio?
2. ¿Qué puede llegar a constituir un trabajo a domicilio?
3. ¿Quién se considera un trabajador a domicilio?

l) Trabajadores Domésticos
1. ¿Quiénes si y no se consideran trabajadores domésticos?
2. ¿Qué comprende la retribución del doméstico?
3. ¿Qué obligación tiene el patrón en caso de muerte del doméstico?
4. ¿Con cuántos días de anticipación debe dar aviso el doméstico de la terminación de la relación de trabajo, y con cuántos el patrón?

m) Trabajo en Hoteles, Restaurantes, Bares y otros
1. ¿Qué puede formar parte del salario de los trabajadores en hoteles, restaurantes y bares?

n) Industria Familiar
1. ¿Cuáles son los talleres familiares?

ñ) Trabajos de Médicos Residentes
1. ¿Qué debe entenderse por Médico Residente, Unidad Médica Receptora de Residentes y Residencia?
2. Menciona 2 obligaciones especiales del Médico Residente
3. ¿Cómo será la duración de la relación de trabajo del Médico Residente?
4. ¿Cuáles se consideran causas de terminación de la relación de trabajo del Médico Residente, además de las señaladas en el art. 53 de la LFT?

o) Trabajo en las Universidades e Instituciones de Educación Superior Autónomas
1. ¿A quiénes se aplican las disposiciones del trabajador universitario?
2. ¿Quién es un trabajador académico?
3. ¿Qué sindicatos pueden formar los trabajadores universitarios?

lunes, 30 de noviembre de 2009

Libro de Derecho del trabajo

En el siguiente enlace podrás descargar el libro de Benito Pérez con el cual realizarás la actividad de síntesis y presentación power point por equipos:

http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1565

Historia de Derecho Laboral

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
DERECHO LABORAL
Lic. Elsa Suárez Jasso

Cuestionario de la historia del Derecho Laboral

1. ¿Ley que abolió la formación de sindicatos en la época de la represión?
2. ¿Qué derechos colectivos se sancionaban en el código penal durante la represión?
3. Menciona cuál fue la figura acuñada para contratar a los obreros durante la represión
4. En la etapa de la tolerancia, ¿qué derechos de trabajo se empezaron a reconocer?
5. ¿Qué principios se derivaron de la revolución obrero francesa de 1848?
6. ¿Qué establecían los Comnation Acts del Reino Unido?
7. ¿Cuáles fueron los dos acontecimientos claves para el proceso de consolidación del derecho del trabajo durante la etapa contemporánea?
8. ¿Cuál fue el parte aguas que originó un movimiento generalizado de constitucionalización del derecho del trabajo?
9. ¿Qué se reglamento en el derecho azteca?
10. ¿Cuáles fueron los 3 géneros que se regularon para los trabajos forzosos?
11. Durante la independencia mexicana, ¿qué puede destacarse en materia laboral, además de la abolición de la esclavitud?
12. ¿Cuáles fueron las 2 legislaciones sobre previsión social que se promulgaron hacia principios del siglo XX?
13. ¿Cuáles son las fechas y huelgas que estallaron en México en el tardío Porfiriato?
14. ¿Constitución y artículo que recogió los principios torales del actual derecho laboral?
15. ¿Cuáles fueron los principios torales y qué se omitió?
16. Figura que se reglamentó paralela a la huelga:
17. ¿Qué figuras protectoras de la previsión social se reglamentaron en el apartado “A”?
18. ¿Por quién fue promulgada la legislación veracruzana que serviría para generalizar la materia de trabajo en la época carrancista?
19. ¿Fecha y presidente con el cual se dicta la primera LFT?
20. ¿Año en que se adiciona al art. 123 Constitucional el apartado “B” y sujetos a quién se aplica?
21. ¿Año en que se promulga la ley federal de los trabajadores al servicio del Estado? ¿En qué consistió la reforma de 1980 a la LFT?

domingo, 25 de octubre de 2009

http://culturajuridicamexicana.blogspot.com/

Espacio para opiniones en derecho


Crucigrama

Presentación de las TIC's

Reflexión

Características del docente y los alumnos ante las modalidades de aprendizaje

Sumario: I. Introducción.- II. Características del docente y los alumnos ante las modalidades de aprendizaje.- III. Conclusión.- IV. Fuentes de información.

Por: Elsa Suárez Jasso

I. Introducción.

Es innegable el valor relevante de las TIC’s en la educación. Si analizamos la gran cantidad de información y conocimiento disponible en el medio virtual, su alcance y penetración en la educación, el uso del equipo de cómputo para realizar ejercicios o prácticas interactivas y la rapidez de internet para la obtención de la información, veremos que son ejemplos indiscutibles de las virtudes de la tecnología que hacen viable mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, generando nuevos requerimientos en el papel que desempeñan los docentes y estudiantes.

II. Características del docente y los alumnos ante las modalidades de aprendizaje.

El sistema educativo puede verse fortalecido con el uso de las TIC’s, si éstas se encauzan de forma efectiva, eficiente y versátil. El conocimiento parte de dos elementos: del que lo transmite y del que lo recibe, pudiendo convertirse las TIC’s en un enlace para los sujetos que participan en el proceso educativo.

La persona receptora de la información debe tomar en cuenta que el proceso del que será parte se podrá desenvolver en una plataforma tecnológica, lo que llevará al sistema educativo a preparar a la sociedad del papel que jugará en vistas del aprendizaje significativo y distribuido, es decir, se requiere del mínimo de cultura informática para conseguir el fin deseado en la educación, el uso y participación en el binomio planteado es el medio para la meta de conocimientos plenamente significativos.

El espacio virtual se muestra como una oportunidad donde se pueden desarrollar y explotar diversas áreas del proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de que el conocimiento que se adquiera sea realmente significativo; la sociedad basada en la información y el conocimiento asume nuevos requerimientos y patrones en cuanto a la educación de sus miembros se refiere.

Las modalidades de aprendizaje son diversas, pero la realidad que hoy vivimos nos muestra que el aprendizaje distribuido y la educación a distancia son las formas que se están desarrollando para cumplir con los estándares de educación mínimos requeridos internacionalmente en busca del aprendizaje integral y sustancial de los estudiantes.

Con lo anterior, podemos señalar que el estudiante deberá estar preparado, actualizado y concientizado del proceso que formará parte según lo siguiente:

Preparado: Que el estudiante cuente con los conocimientos básicos y generales que lo ayuden al análisis, manejo, operación, toma de decisiones y resolución de conflictos a distancia que se le planteen.

Actualizado: Es notorio que las TIC’s han evolucionado a pasos agigantados, por ello se requiere que el estudiante se mantenga informado de los cambios en las plataformas tecnológicas y programas que serán el instrumento o canal por el cual la información se comparta y evalúe.

Concientizado: El estudiante será responsable del uso de la información que reciba y comparta con la comunidad, aunado a lo anterior, deberá estar consciente que el proceso a distancia requiere de compromiso y madurez para las tareas encomendadas, la orientación será más impersonal al no estar frente, materialmente, ante el profesor.

El estudiante será la pieza clave para el éxito de un proyecto educativo a distancia, ya que el desarrollo de los programas y sus contenidos estarán enfocados y proyectados al estudiante virtual, la estrategia tecnológica deberá cubrir las ausencias obvias que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las herramientas deberán simples y de aplicación inmediata.

Es decir, la revolución tecnológica incide en la escuela tradicional, pero las TIC’s tienen un desafío importante, ya que la transmisión de la información en el sistema tradicional o presencial de enseñanza presenta la posibilidad de resolver, de forma inmediata, cuestionamientos y dudas que se van presentando, mientras que los problemas que se presenten de forma electrónica deben ser resueltos lo más sencillo, ejemplificativo y claro para tratar homologar la ausencia de gestos y ensayos de explicación que se desenvuelven de la manera presencial. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados[1]. La apertura mental ha jugado un papel relevante para la fórmula educación-TIC’s-sujetos que participan; no todo es blanco y negro, los grises son determinantes para el fin que se persigue.

Con ello diremos que el maestro o profesor se convertirá en un facilitador de la información contenida en el programa y de los cuestionamientos planteados por los estudiantes de manera electrónica, sin que ello deje de lado el acercamiento presencial que pueda surgir ante la solicitud de alguno de los dos. Concretamente, del maestro-facilitador se requerirá:

Objetividad: Para la aplicación del contenido del programa y de la forma de evaluar. Es decir, determinar que conocimiento puede formar parte de la modalidad de aprendizaje a distancia o distribuido, y que conocimiento deberá ser presencial, así como cuáles deberán ser los mínimos requeridos para evaluar.

Responsabilidad: El facilitador debe ser responsable y puntual de la preparación del programa de la experiencia educativa y el contenido de la misma, así como el desarrollo de las actividades a aplicar. Además del compromiso de establecer y utilizar los canales de comunicación idóneos para la retroalimentación significativa del aprendizaje con el estudiante.

Experiencia: En el manejo de las TIC’s para el éxito tanto del programa de la experiencia educativa propuesta, como de la modalidad de enseñanza aplicada.

Capacidad de desarrollo de habilidades propias y del estudiante: El facilitador deberá proponer las habilidades que se esperan alcanzar durante la experiencia educativa en vista de la modalidad de enseñanza electa, esperando recibir la retroalimentación en cada tema o al finalizar el programa.

Conciencia: Es decir, saber el papel que desarrolla tratando de propiciar, no sólo el aprendizaje significativo, sino también el desarrollo de los valores axiológicos que cierran el círculo del estudiante integral. La motivación, comprensión y participación serán herramientas que el facilitador deberá utilizar para la obtención de una respuesta óptima del estudiante, ya que el facilitador se encontrará con algunos inconvenientes a vencer, como la desidia, falta de interés y negativa del estudiante ante las nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje, por ello es relevante que el facilitador muestre y refleje la importancia y bondades de la modalidad de enseñanza.

III. Conclusión.

La preparación de las modalidades de enseñanza-aprendizaje deben ir dirigidas al logro de las metas educativas institucionales, el docente-facilitador debe abrir el panorama creativo, de habilidades y facultades del estudiante, para que éste se adueñe de las ventajas que le brindan las TIC’s y sea responsable solidario del uso que les dé para el manejo de la información.

Las características que el docente y el estudiante vayan adquiriendo durante la trayectoria de la experiencia educativa bajo la modalidad de enseñanza a distancia o distribuida, se irán afianzando y apuntalando a las necesidades mismas de los programas y exigencias institucionales educativas nacionales e internacionales. El mundo virtual deberá ser la plataforma para que las modalidades de enseñanza se expandan y funcionen desde el ideal solidario de sus usuarios. Las políticas educativas que se forjen a partir de la esfera tecnológica, deberán responder a las competencias y habilidades del estudiante y el facilitador, siendo la organización escolar tarea primordial para el logro de los objetivos planteados.

Con ello podemos percatar que las tecnologías de la información aplicadas en la educación tienen un objetivo definido, que es lograr el aprendizaje significativo a través del uso eficiente de las TIC’s, destacando y afirmando características básicas en el facilitador y el estudiante virtual.

Podríamos afirmar que actualmente los estudiantes pueden servirse de los medios de comunicación y digitales existentes y utilizarlos como productores de conocimiento; de esta forma, el aprendizaje y la enseñanza podrán compenetrarse para acoger la cultura de comunicación tecnológica y añadir un significado relevante que impulse la era de la información para la utilidad educativa en los sujetos que participan.

IV. Fuentes de información.

Diapositivas: Modulo II-Tecnologías de información y comunicación.
Estándares de Competencia en TIC para docentes. UNESCO. http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php, consultado 18 de octubre de 2009.
· http://educatics.blogspot.com/ consultado el 08 de septiembre de 2009.
[1] http://educatics.blogspot.com/ consultado el 08 de septiembre de 2009.

Autoridades del Derecho Laboral


AUTORIDADES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y SERVICIOS SOCIALES

Competencia Constitucional de las Autoridades del trabajo
Procuraduría de la Defensa del Trabajo
Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje
Inspección del Trabajo
Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento

1. Competencia Constitucional de las Autoridades del trabajo

La aplicación de las normas de trabajo compete a:

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social
SHCP
SEP
Procuraduría de la Defensa del Trabajo
Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento
Inspección del Trabajo
Comisión de Salarios Mínimos
Comisión Nacional de Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas
Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje

Su competencia constitucional está determinada por las ramas industriales (textil, eléctrica, tabacalera, cine, calera, petroquímica, azucarera, minera, cementera, etc) y por las empresas del gobierno federal, industrias y aguas territoriales.

2. Procuraduría de la Defensa del Trabajo

Sus funciones son:
· Representar o asesorar a los trabajadores y sindicatos que lo soliciten ante cualquier autoridad y respecto de cuestiones de trabajo.
· Interponer los recursos procedentes para la defensa del trabajador o sindicato
· Proponer a las partes interesadas soluciones amistosas para el arreglo de los conflictos, y hacer constar los resultados en actas autorizadas.

3. Inspección del Trabajo

Sus funciones son:
Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo
Facilitar la Información técnica y asesorar a los trabajadores y patrones sobre las normas de trabajo.
Informar a la autoridad de las deficiencias y violaciones de las normas de trabajo que observe en las empresas y establecimientos.
Realizar los estudios que soliciten las Autoridades para armonizar las relaciones entre trabajadores y patrones.
Entre otras.

Los deberes y atribuciones de los inspectores:
Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo, especialmente:
Derechos de los trabajadores y obligaciones de los patrones
Obligaciones de los trabajadores
Trabajo de menores
Trabajo de las Mujeres embarazadas
Medidas preventivas de riesgos de trabajo
Medidas de seguridad e higiene
Visitar las empresas y establecimientos durante las horas de trabajo, sea diurno o nocturno, previa identificación
Interrogar, solos o ante testigos, a los trabajadores y patrones sobre cualquier asunto de trabajo
Exigir La presentación de libros, registros o documentos
Sugerir la corrección de violaciones a las condiciones de trabajo
Sugerir la adopción de medidas de aplicación inmediata para evitar riesgos de trabajo
Examinar sustancias y materiales utilizados en las empresas cuando se trate de trabajos peligrosos
Cumplir con las instrucciones que reciban de sus superiores
Demás que les confiere la ley

Obligaciones de los inspectores:
Identificarse con credencial autorizada ante los trabajadores y patrones
Inspeccionar periódicamente las empresas y establecimientos
Practicar inspecciones extraordinarias
Levantar el acta de inspección con intervención de las trabajadores y patrones, haciendo constar las deficiencias y violaciones
Entre otras.

Prohibiciones de los inspectores:
Tener un interés directo o indirecto en las empresas o establecimientos
Revelar secretos industriales o comerciales
Representar a los trabajadores o patrones en conflictos entre ellos

4. Juntas Federales de Conciliación

Funcionan permanentemente y su jurisdicción la determina la STPS. Sus funciones son:
Actuar como instancia conciliatoria potestativa para los trabajadores y patrones.
Actuar como juntas de conciliación y arbitraje
Facultades y Obligaciones de la JFC:
Procurar el arreglo conciliatorio de los conflictos de trabajo
Recibir las pruebas que los trabajadores y patrones presenten
Recibir las demandas que le sean presentadas
Actuar como JCA para conocer y resolver los conflictos que tengan por objeto el cobro de prestaciones cuyo monto no exceda de 3 meses de salario
Denunciar ante el Ministerio Público al patrón por irregularidades penales encontradas
Aprobar los convenios presentados por las partes


5. Juntas Locales de Conciliación

Funcionan en las Entidades Federativas, se instalan en los municipios o zonas económicas que determine cada gobernador, no funcionan donde exista una Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA), y le son aplicables las facultades y obligaciones de la JFC

6. Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje

Su función principal es el conocimiento y resolución de los conflictos de trabajo que se susciten entre los trabajadores y patrones, derivados de las relaciones de trabajo (supone que ya pasó la etapa de la conciliación). Sus resoluciones se llaman LAUDOS. Sus Facultades y Obligaciones son:

Expedir su Reglamento Interno
Conocer y resolver los conflictos de trabajo
Conocer del recurso de revisión interpuesto en contra de las resoluciones dictadas
Cuidar que funcionen debidamente las juntas de conciliación
Informar a la STPS de las deficiencias en el funcionamiento de las Juntas
Entre otras.

7. Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje

Funcionan en cada una de las Entidades Federativas y le son aplicables las funciones, facultades y obligaciones de las JFCA.

8. Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento

Sus objetivos son:
Estudiar y promover la generación de empleos:
Practicar estudios para determinar causas de desempleo
Analizar el mercado de trabajo
Formular y actualizar el Catalogo Nacional de Ocupaciones
Promover el aumento de oportunidades, etc.
· Promover y supervisar la colocación de trabajadores
1. Encauzar a los demandantes de trabajo hacia aquellas personas que requieran sus servicios, dirigiendo a los solicitantes más aptos
2. Autorizar y vigilar el funcionamiento de las agencias privadas de colocación de personas
· Promover, supervisar y organizar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores
1. Cuidar la constitución y funcionamiento de las Comisiones de Capacitación y Adiestramiento
2. Sugerir criterios generales a los planes y programas de capacitación y adiestramiento, aprobarlos, modificarlos o rechazarlos
3. Coordinarse con la SEP para implantar planes o programas de capacitación o adiestramiento, expedir los certificados correspondientes.

viernes, 24 de julio de 2009

El servicio público

EL SERVICIO PÚBLICO

DEFINICIÓN DE SERVICIO PÚBLICO

Se entiende por servicio público la actividad organizada que se realice conforme a las leyes vigentes, con el fin de satisfacer en forma continua, uniforme, regular y permanente, necesidades de carácter colectivo.

ELEMENTOS INDISPENSABLES DEL SERVICIO PÚBLICO

En el servicio público se advierte un conjunto de elementos indispensables sin cualquiera de los cuales no es posible su integración y prestación, algunos de estos elementos son:

La necesidad a cuya satisfacción se destina

El servicio público es generado por la necesidad humana a cuya satisfacción se destina y que tiene la peculiaridad de ser una necesidad individual que se generaliza, es decir, que adquiere carácter general a fuerza de ser la misma de muchas personas, lo que la convierte en una necesidad común, en la que cada quien puede identificar su necesidad individual y, así, su satisfacción puede darse de la misma manera para todas ellas mediante la prestación del servicio público.

Sin una necesidad de carácter general que satisfacer, es absurdo crear o establecer un servicio público; si una ley lo erigiera como tal, será sólo la evidencia de un capricho o de un error del legislador, consistente en denominar con ese rótulo a algo distinto a tal servicio que se debe destinar a satisfacer una necesidad de carácter general. De ahí que un elemento indispensable en el servicio público sea dicha necesidad.

La actividad satisfactora

Otro elemento indispensable del servicio público es la actividad mediante la cual se satisface la necesidad que le da origen, porque resulta evidente que no puede satisfacerse sin realizarse la actividad indicada para ello, la cual debe ser técnica y satisfactora.

Se habla de una actividad técnica porque su realización requiere de un proce­dimiento o conjunto de acciones propias de ciencias, artes, industrias u oficios específicos, así como del empleo de ciertos elementos, tales como personal espe­cializado, equipos, instrumentos y materiales determinados, ya que la actividad técnica está destinada a producir efectos útiles y precisos en un determinado ámbito.

Además de técnica, la actividad propia del servicio público habrá de ser satisfactora de la necesidad respectiva, lo cual implica que sea pertinente, capaz y adecuada. Ha de ser pertinente, o sea, a propósito, para conseguir su fin; capaz, en el sentido de apta, proporcionada y suficiente para lograr su objetivo; y adecuada o apropiada a las condiciones y circunstancias de tiempo, modo y lugar de sus propósitos.

El universo de usuarios potenciales del servicio

Otro elemento indispensable del servicio público lo constituyen los usuarios ya que son quienes tienen la necesidad cuya satisfacción representa su finalidad; sin usuarios, la actividad satisfactora sería estéril y, por tanto, el servicio injustificado.

La intervención estatal

La intervención estatal es otro elemento indispensable del servicio público porque sólo mediante ella se puede crear el régimen jurídico especial que permite impri­mirle sus caracteres esenciales de generalidad, regularidad, uniformidad, continui­dad, obligatoriedad, adaptabilidad y permanencia; y someter a tal régimen a los usuarios, a los prestadores y aun a los controladores del servicio.

El sujeto prestador del servicio

El sujeto a cuyo cargo está su prestación porque no puede haber servicio sin alguien que lo preste.

Los recursos empleados en la prestación del servicio

Los recursos necesarios para su prestación pueden desglosarse como recursos humanos, materiales y financieros.

La permanencia

Consiste en la obligación de mantener la prestación del servicio mientras subsista la necesidad de carácter general que pretende satisfacer y motiva su instauración, porque el Estado tiene la obligación de velar por el bienestar de su población y, por tanto, de satisfacer sus necesidades generales.

La gratuidad

Algunos autores han sugerido la gratuidad como uno de los caracteres esenciales del servicio público, no obstante, no puede considerarse como tal porque cuando dicho servicio queda a cargo de particulares, indudablemente está animado por el propósito de lucro, por lo que en tal caso la gratuidad es inadmisible.

Algunos de los derechos de la propiedad industrial

SECRETO INDUSTRIAL

Es toda información de aplicación industrial o comercial que guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que signifique obtener una ventaja competitiva o económica frente a terceros en la realización de actividades económicas, y respecto de la cual haya adoptado los medios o sistemas suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a la misma.

Generalidades del Secreto Industrial:

El derecho exclusivo para usar un aviso comercial se obtiene a través de un registro
No constituye un secreto industrial la información que es de dominio público.
La información del Secreto Industrial debe tener relación con la naturaleza, características y finalidades de: productos, métodos o procesos de producción y la distribución o comercialización de productos.
La información del Secreto Industrial debe constar en documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos, etc.
La persona (trabajador) que esté en contacto con el secreto industrial debe abstenerse de revelarlo.

La información que puede ser considerada como secreto industrial es:
1. Lista de clientes y proveedores
2. Formulaciones
3. Procesos Industriales para la fabricación del producto
4. Estrategias de mercado
5. Estrategias publicitarias
6. Lanzamientos de productos al mercado
7. Resultados de estudios comerciales y de mercado
8. Sueldos
9. Lista de precios
10. Bases de datos y sistemas de computación
11. Toda información que represente un valor económico y competitivo para la sociedad mercantil

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Es el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos.

Generalidades:
La protección a una denominación de origen se otorga a través de una autorización dada por el Estado y el IMPI. La Denominación de origen se solicita a través de una declaración que puede ser de oficio (IMPI) o a petición de quien demuestre tener interés Jurídico.

Tiene interés jurídico:
1. Las personas físicas o morales que se dediquen a la producción del producto a amparar
2. Cámaras o asociaciones de fabricantes o productores
3. Dependencias del gobierno federal o de los Estados
La solicitud de declaración debe ser:
1. En escrito
2. Con comprobantes que funden la petición
3. Expresar: nombre, domicilio y nacionalidad del solicitante; señalar la denominación de origen; Descripción del producto; formas de exportación; delimitación del territorio de origen; señalar el vínculo entre el producto y el territorio.

La declaración debe ser presentada ante el IMPI y si reúne todos los requisitos se publica en el Diario Oficial de la Federación y en la gaceta del IMPI. La vigencia de la denominación de origen está determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron. El registro internacional de una denominación de origen se otorga por la SRE. El titular de la denominación de origen es del Estado Mexicano y sólo puede usarse mediante autorización que expida el IMPI.


La autorización de uso se da a toda persona física o moral siempre que:
1. Se dedique a la producción de los productos protegidos
2. Realice tal actividad dentro del territorio de la declaración
La vigencia de la autorización de uso es de 10 años con opción a renovarse.

martes, 21 de julio de 2009

Cuestionario de la historia del comercio

Época en la que surge el trueque
Lugar donde fueron acuñadas las primeras monedas con carácter oficial.
¿Qué es el consulado del mar?
¿Qué es la moneda?
¿Por qué se abandonó el trueque?
Las leyes de Rodias fueron sustituidas por.
¿A qué se refiere la parte objetiva del código de comercio napoleónico?
¿A qué se refiere la parte subjetiva del código germánico?
Acontecimiento de la edad media que propicia el resurgimiento del comercio
¿Qué significa la palabra comercio?
Código con el cual inicia el derecho mercantil o el comercio.
¿Cómo se considera el origen del derecho mercantil?
¿Quién tiene la facultad de legislar en materia de comercio en México a partir de 1883?
Fecha a partir de la cual entra en vigencia el código de comercio actual en México.

Derechos de los niños

Derecho Constitucional

Declaración de los derechos de los niños

lunes, 20 de julio de 2009

http://argumentacion-juridica.blogspot.com/



Presentación

Temas jurídicos contemporáneos es un espacio libre para compartir tu opinión de tópicos relevantes que se desenvuelven en nuestra sociedad y su impacto jurídico que enmarca esa realidad social, económica, cultural y social.
Propuesta de Temas:
  • Sociología Jurídica
  • Filosofía jurídica
  • Derecho Económico
  • Relaciones, Acuerdos y Tratados Internacionales
  • Políticas Públicas
  • Cultura jurídica y de la legalidad
  • Derecho al ambiente sano
  • Derechos de los sistemas de información y tecnología
  • Globalización Jurídica
  • Derecho y Empresas